index

Si deseas exportar alimentos a Estados Unidos, el registro ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es un requisito ineludible. Sin este registro, tu producto no podrá ingresar legalmente al país y puede ser retenido en aduanas.

Aunque el proceso de registro es relativamente simple, es obligatorio contar con un agente registrado en EE.UU., quien actúa como enlace entre tu empresa y la FDA para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

En este artículo, te explicamos por qué el registro FDA es fundamental y cómo asegurar que tu producto cumpla con todas las normativas para ingresar sin problemas al mercado estadounidense.


1. ¿Por Qué el Registro FDA es Obligatorio?

La FDA exige que todas las empresas extranjeras que fabriquen, procesen, empaquen o almacenen alimentos para el consumo en EE.UU. estén registradas. Esto permite a las autoridades llevar un control de los productos que ingresan al país y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.

Si no cumples con este requisito, te expones a:

Retención de tus productos en la aduana de EE.UU.
Bloqueo de importaciones por incumplimiento normativo.
Multas o sanciones por operar sin registro.

El registro es un proceso obligatorio que debe renovarse cada dos años, asegurando que tu negocio siga cumpliendo con las regulaciones del mercado estadounidense.


2. La Importancia del Agente Registrado para la FDA

Si tu empresa no tiene presencia física en Estados Unidos, la FDA requiere que designes un Agente Registrado en EE.UU., quien será el contacto oficial entre tu negocio y la agencia.

💼 Funciones del Agente Registrado:
✔ Recibir notificaciones oficiales de la FDA en caso de inspecciones o auditorías.
✔ Representar a tu empresa ante la FDA y proporcionar asistencia en regulaciones.
✔ Facilitar el proceso de cumplimiento para evitar retrasos o sanciones.

Sin un agente registrado, tu solicitud de registro será rechazada automáticamente, impidiendo que tus productos ingresen al país.


3. Cumplimiento Normativo: Garantiza la Seguridad de Tu Producto

El registro FDA no solo es un trámite administrativo, sino un paso clave para demostrar que tus productos cumplen con los estándares de seguridad alimentaria exigidos en EE.UU.

Además del registro, es recomendable asegurarse de que el etiquetado, empaques e ingredientes cumplan con las normativas de la FDA y otras agencias reguladoras como el USDA. Esto evitará rechazos en la aduana y facilitará la distribución de tus productos en el país.


Conclusión: Registra Tu Empresa en la FDA y Expande Tu Negocio

Si deseas vender alimentos en EE.UU., registrarte en la FDA y contar con un Agente Registrado es obligatorio.

En Sell-U Latam, gestionamos tu registro FDA y nos convertimos en tu Agente Registrado Oficial en EE.UU., asegurando que tu negocio opere sin problemas.

📩 Contáctanos hoy y obtén tu registro FDA de forma rápida y segura